jueves, 19 de febrero de 2015

[Puroresu] NJPW History: 02. Primeros años.


¡Buenas tardes desde el blog de Japorea! \(*3*)/

Una semana más os traemos la continuación del artículo recopilatorio "NJPW History", donde repasamos, década por década, los momentos más importantes de la empresa japonesa de wrestling más importante del momento. 
Antes de dejaros con el artículo en sí, aprovechamos para decir que esta sección semanal pasará a ser publicada los viernes de cada semana, a partir de la semana que viene, es decir, si no nos sale un viaje a Corea y desaparecemos, la parte 3 saldrá el día 27.
Tras este inciso, comenzamos con la parte 2, ¡Espero que la disfrutéis! :3 

NJPW History: 02. Primeros años. (1970s) 


Antonio Inoki no había fundado su propia compañía para quedar relegado a un segundo plano, como le había ocurrido en JWA. Por ello, utilizó el mismo método que Rikidozan había usado para alzar su figura en la década de los 50s. Como la cara de la compañía se enfrentó a diferentes luchadores extranjeros (gaijins) derrotándolos en la mayoría de ocasiones. Durante ese año 1972 leyendas de la talla de Karl Gotch, Lou Thesz o Patt Patterson pasarían por la empresa de Inoki.

En la búsqueda de un estilo propio que le diferenciase de la JWA, se convirtió en defensor de un estilo de wrestling centrado en el “Hooking and Shooting” (enganche y tiro), el cuál aprendió del mencionado Karl Gotch, quien además de a Inoki entrenó en este estilo de combate a luchadores de la talla de Tatsumi Fujinami, Yasuhiro Kojima, Osamu Kido, Yoshiaki Fujiwara, Satoru Sayama o Akira Maeda (De los cuáles hablaremos más adelante). Inoki decidió tomar el método enseñado por Gotch y convertirlo en el estilo oficial de NJPW, llamándolo “Strong Style”.

Poco a poco NJPW aumentaba su popularidad, pero había algo básico que frenaba el progreso de la empresa de Inoki: un contrato televisivo. La figura de Seiji Sakaguchi sería clave para la obtención del mismo. Sakaguchi se había convertido en un luchador clave para la JWA después de la marcha de Antonio Inoki y Giant Baba (Quién también dejaría JWA para formar su propia compañía: AJPW) pero apostaba por una buena relación con NJPW, e incluso llegó a anunciar un acuerdo de fusión entre ambas compañías, proyecto que no se llevó a cabo debido a que Kintaro Oki (Top Star de JWA junto a Sakaguchi en ese momento) prefería mantener “viva” a la “comatosa” JWA. Esto motivo a Sakaguchi a abandonar la compañía, firmando con NJPW. Sakaguchi no se fue solo, ya que se llevó a sus seguidores y un deseado contrato televisivo para Inoki. Así, NET (la actual TV Asahi) comenzó a retransmitir los eventos de NJPW, lo que no solo dejaba a NJPW con un puesto muy cómodo en el prime time de la televisión nipona, sino que dejaba a JWA aislada televisívamente. Las cosas comenzaban a ir bien para Inoki, quien supo crear una mezcla de jóvenes estrellas, gaijins americanos y artistas de artes marciales mixtas para tratar de demostrar que el lema de la compañía era cierto: "Pro Wrestling is the strongest" (Pro Wrestling es lo más fuerte).

En 1973, Inoki tendría su primer gran feudo con Tiger Jee Singh, luego de que en una visita de este al país tuvieran una disputa en un centro comercial después de que Tiger abofeteará a la mujer de Inoki. Esto hizo a Tiger el centro de atención mediático y pronto entró en NJPW. Inoki sabía que necesitaba de un gran feudo para captar la atención de los medios y dar publicidad a NJPW. Por ello, su feudo con Tiger Jee Singh fue importante en los primeros años de la compañía. Singh era visto por los japoneses como un temible luchador y los combates que tuvo con Inoki le alzaron como una leyenda. Antonio Inoki vengaría a su mujer cuando en 1974 le rompería el brazo a Singh en un combate. Y este le devolvió el “favor” cuando le arrebato el NWF Championship en 1975, solo para perderlo tres meses más tarde ante el mismo Inoki.

En ese mismo año, NJPW intentó entrar en la NWA. Y lo consiguió, sin embargo, tuvo que ser el vicepresidente de la compañía, Seiji Sakaguchi y el directivo, Hisashi Shinma, los que representasen a la empresa en la organización. ¿El motivo? Giant Baba. Baba había sido compañero de Dojo de Inoki, y una vez en el roster de JWA, Inoki tuvo que aguantarse y estar a la sombra de este. El resultado fue la salida de Inoki y fundación de NJPW. Este hecho por supuesto que tuvo una grave repercusión en JWA. Tras la salida de Inoki, Giant Baba abandonó el barco para fundar su propia compañía: All Japan Pro Wrestling. Con el fuerte apoyo televisivo de Nippon TV, Giant Baba acabó absorbiendo a la JWA cuando esta cerró su puertas en 1973, heredando el acuerdo con la NWA que la empresa mantenía hasta entonces. Baba supo manejar bien las relaciones con la NWA, bookeando (programando) a los gaijins americanos procedentes de la NWA incluso mejor que a algunos luchadores locales (sobretodo a aquellos salidos de la JWA y no formados por él y su Dojo). Como Baba no permitió que el NWA World Heavyweight Champioship fuera defendido en NJPW, la empresa de Inoki llegó a un acuerdo con la entonces WWWF (Actual WWE), por lo que luchadores como Hogan y Backlund llegaron a la compañía durante los siguientes años.

Pero el momento que marcaría la década de los 70s para Antonio Inoki y NJPW fue el encontronazo que tuvieron el propio Inoki y el campeón de boxeo, Mohammad Ali. El encuentro entre ambos ha estado sujeto a numerosas polémicas y versiones de la historia, por lo que es complicado saber exactamente que ocurrió aquel 26 de junio de 1976.

Los antecedentes se encuentran un año antes, cuando en abril de 1975, en una recepción celebrada en EEUU, Ali preguntó a Ichiro Hatta (presidente de la Asociación Japonesa de Wrestling Amateur) si conocía de algún luchador oriental dispuesto a retarle, ofreciendo 1 millón de dólares por la victoria. Esto llenó los titulares japoneses y Antonio Inoki aceptó el reto, y no solo eso, si no que le ofreció 6 millones de dólares a Ali por la pelea.

Inoki y Ali iban luchar en una lucha "preparada" y pactada de ante mano. Inoki quería un combate trabajado, pero sin llaves que conllevasen elevaciones. Simplemente era el mejor boxeador de la historia contra un hombre que sabía algo de karate. Además, parece ser que se pactó que en cierto momento del combate, Ali noquearía por accidente al árbitro, tras lo que Inoki golpearía con una patada a un desconcertado Ali, tras lo cual Ali caería a la lona y el árbitro, tras recuperarse, daría la victoria a Inoki. Esto haría que Inoki no perdiera en casa y Ali salvaría la cara al ser un final poco claro y deportivo. Pero los círculos de Ali, al enterarse del resultado previsto, persuadieron a Inoki de que tuvieran una lucha "legítima". Así que con esto el mente, Inoki pasó todo el combate cubriéndose y dando patadas a las piernas de Ali y este solo logró dar 6 golpes en toda la noche, acabó con un coágulo de sangre en su pierna y el encuentro se declaró como Draw (empate). No hubo rueda de prensa y el pago recibido no llegó a los 6 millones de dólares que se prometieron por la lucha. El Budokan (donde se llevó a cabo el combate) fue cubierto de basura y los fans gritaban indignados para que les devolviesen el dinero.


Pero a Inoki no le importaba, había conseguido lo que buscaba: Que se hablase de Inoki y NJPW. Antonio Inoki, un wrestler, había tenido un Draw con el campeón mundial de boxeo en una pelea legítima. Esto marcaba el comienzo de la leyenda de Antonio Inoki.

¡Hasta aquí la segunda parte! Nos vemos la semana que viene con más NJPW. 
Gracias por leer en Japorea, y si queréis compartir vuestra opinión sobre este y otros temas que hemos tratado en otras entradas, no olvidéis comentar. ¡Nos Leemos! (-3-)/  



0 comentarios:

Publicar un comentario